
Mesa con resina epoxi
Índice
Mesa con resina epoxi de alta densidad, estilo río
Las mesas de madera estilo río son muy populares, ya que son una manera muy estética de reutilizar tablones, o mesas de madera viejas, que funcionan muy bien decorativamente. Hay muchos ejemplos, casi tantos como tipos de madera, pero aquí tienes un modelo y su proceso, que te servirá para entender de manera sencilla cómo se hace una mesa de madera de estas características, para que puedas luego hacerle las modificaciones que tú quieras al diseño. Las opciones son casi ilimitadas, y jugando con diferentes factores de la resina como la transparencia, los colores, los tipos de madera y sus formas, e incluso la adición de otros elementos para dejar incrustados en el relleno de resina, se pueden lograr muebles que sean verdaderas obras de arte en sí mismos.
¡Da rienda suelta a tu creatividad!
Material necesario
- Al menos dos tablones de madera maciza
- Tablero base + tablones laterales para montar el cajón estanco
- Cinta de embalar
- Máquina lijadora
- Resina transparente 3D bajo espesor + catalizador
- Resina 3D de alto espesor + catalizador
- pigmentos azul, blanco y verde para resina epoxi
- Pistola de aire caliente o soplete de cocina
- Sierra (en caso de ser necesaria)
Proceso
1- Preparar la madera
Nos aseguraremos de que los dos tablones tengan la misma longitud. Para ello, si fuese necesario serraremos las partes que sobresalgan para igualar la longitud de las dos piezas de madera.
Lijaremos los bordes con una lijadora para eliminar astillas, de manera que luego nos hará falta mucha menos resina para tapar poros, reservando así una mayor cantidad para la fase final del acabado de la mesa.
Cubriremos la cara de los tablones que corresponden con la base de la mesa (la parte de abajo) con cinta de embalar.
Una vez colocados los tablones de nuevo en su posición final, los colocaremos sobre el tablero y prepararemos un cajón estanco, cerrando los laterales de los tablones de manera que luego, la resina se quede en el hueco del centro sin posibilidad de salirse por ningún sitio.
2- La resina de alto espesor
Mezclaremos la resina transparente 3D de bajo espesor con su correspondiente cantidad de catalizador, y con una brocha iremos aplicándola sobre toda la superficie que vaya a estar en contacto con la resina, para sellar los poros de la madera. ¡No hace falta aplicar ahora resina por toda la madera! Sólo los bordes interiores. Si no tenemos a mano un batidor profesional, podemos echar mano de unas varillas de cocina, ¡pero prepara el brazo!, puede ser muy cansado remover a mano durante todo el proceso.
Combinamos la resina con los pigmentos azul, blanco y verde, agitando a baja velocidad para que después se puedan apreciar variaciones marmoleadas entre los colores, y transmita la sensación de río en el acabado final.
Acto seguido, agregaremos el catalizador, removeremos de nuevo a baja velocidad durante unos 2 minutos más, y lo dejaremos reposar 2-3 minutos.
3- Rellenando la mesa con resina
Verteremos la mezcla resultante en el espacio entre los dos tablones de madera, y quitaremos las burbujas que vayan saliendo cada 30 minutos durante las siguientes 2 horas.
Después de este proceso, dejaremos que la resina reacciona y se endurezca entre 48-72 horas. El tiempo exacto dependerá de la humedad ambiente y la temperatura del lugar donde estés realizando el trabajo.
4- El acabado
Una vez endurecida la resina, toca desmoldar el conjunto y lijar toda la superficie con la máquina lijadora, inclusive la resina, para nivelar toda la mesa.
Sellaremos con resina epoxi 3D transparente de bajo espesor ayudándonos de una brocha, esta vez sí, toda la superficie de la madera, incluyendo los laterales.
Por último, cubriremos toda la mesa con una segunda capa de la misma resina que hemos utilizado en la primera capa.
Cuando se haya secado y endurecido, ¡ya tendremos lista nuestra mesa río!
